Resiliencia ¿qué es, la tienes?

Resiliencia


nombre femenino
En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.
También es la capacidad de un hogar, una comunidad, un país o una región de convivir, adaptarse o recuperarse rápidamente de crisis y presiones. Piensa en una goma elástica y en la capacidad que tiene de ser deformada y recuperar después su forma.

pexels-photo-735818.jpeg

¿Se puede nacer siendo resiliente o es algo que si adquiere con el paso del tiempo, es decir, se aprende en la vida social o es innato? Me hago esta pregunta ahora mismo porque no acabo de percibir cuan lo he sido o lo soy, si es que se puede ser en mayor o menor grado. De todas formas, lo que sí sé basado en mis vivencias, es que a veces ni siquiera somos conscientes de que tenemos traumas de sucesos que nos han pasado en la vida. El autoconocimiento es fundamental para poder hacer una buena gestión de la principal de las empresas, la que no puede ir a la quiebra, que somos nosotros.

Además de ser conscientes, ¿cómo funciona el tema del amor propio? ¿Se tiene, no se tiene o va por grados? ¿Qué tiene que ver el auto conocimiento o el amor propio con la resiliencia? Con tantos misterios por descubrir sobre nosotros mismos y tan poco tiempo para invertir en ese eterno aprendizaje, ¿por qué la mayoría de nosotros nos preocupamos más en aparentar ser a serlo de verdad? ¿Tanto esfuerzo implica el cambio? ¿Por qué preferimos muchos vivir en el victimismo sin asumir nuestra parte de responsabilidad de las cosas que nos suceden? ¿Será falta de criterio, ignorancia o la necesidad de llamar la atención de los demás? ¿Será consecuencia del medio en que vivimos, de la educación que recibimos? 

pexels-photo-349308.jpeg
Cuanto más nos autoconocemos, más nos entendemos, nos queremos, más felices somos, y en consecuencia menos pesada se nos hace la lucha, así que delante de las dificultades, el saber perdonarnos, aceptarnos como somos es imprescindible, ya que en el camino pasan cosas impredecibles. El hecho de »estar preparados» nos ayuda a enfrentar y a superar los daños colaterales, por lo tanto, hemos de cultivar nuestra fortaleza interior, sabiendo conversar con nosotros mismos, teniendo la capacidad de autoconsolarnos y animarnos, pues la vida es así, de todo pasa, en todas partes, a todos y a todas horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s