¿Se puede aprender a controlar la impulsividad?

Si hay algo que puede hacer la diferencia a la hora de alcanzar objetivos en el ámbito que sea de tu vida, desde luego es tomar el control de tus acciones o reacciones. Para mí este tema es muy importante porque desde mi niñez

siempre he sido una persona muy impulsiva. Es en la infancia donde hay que tener especial cuidado en enseñar a que el niño tenga consciencia de si mismo para que pueda tomar el control de sus impulsos de lo contrario habrán consecuencias. Ahora tengo casi 36 años y os garantizo que sigo siendo impulsiva pero en menor grado. Si uno quiere, sí se puede, lo demás es falta de ganas, excusas, desinterés o ignorancia.

Os iré explicando cómo yo estoy lidiando con mi impulsividad y sí, se puede mejorar. En mi caso queda mucho camino por delante, mucho que reconocer e indagar sobre mi misma, sé que siempre llevaré este rasgo conmigo, pero quiero que sea un aliado y no un enemigo…

Salvaje

Para una niña como yo impulsiva nata, el hecho de que casi no podía controlar ni evaluar la situación porque reaccionaba casi que instantáneamente en una situación de estrés emocional, eso me ha traído todo tipo de problemas. Me sentía como un animal salvaje auténtico fiel a sus instintos, pero serlo es bastante solitario si no estás rodeado de otros como tú. La soledad acaba por ser una constante, no eres como los demás, no encajas ni aceptas cualquier orden, no entiendes como la vida funciona y porque hay tantas injusticias. Tener tanto tiempo para pensar por si mismo siendo alguien tan «auténtico» puede y de hecho pasa factura, al menos en mi caso ha sido así. Mi objetivo al escribir este artículo además de compartir mi experiencia también es abrir los ojos a los padres que tengan hijos con este perfil para que les pueda ayudar y evitar la bola de nieve que se hace con el tiempo, porque a los impulsivos nos cuesta encajar en este mundo porque para nosotros todo está al revés y lo peor es que tenemos toda la razón y nos la quieren quitar…

Empecemos por el principio: ser hijo

Hasta los 7 años uno no tiene total consciencia de lo que está sucediendo, simplemente el subconsciente absorbe todo como una esponja tanto lo bueno como lo malo y posiblemente toda la vida gire en torno a lo que se haya aprendido entonces, por eso es tan importante tratar tu hijo con respeto, darle la atención que necesita y hablarle como un ser inteligente que es, enseñarle valores verdaderos y universales, dejarle que cree su propia opinión, respetar su forma de ver la vida que es tan pura y verdadera. No vale la excusa de estoy cansado, o que lo más importante es darles de comer y mantenerlos, porque un niño necesita nutrición emocional y mental, sobretodo aprender a ser consciente de si mismo y cómo gestionar sus emociones y tú papá y o mamá sois los responsables por ello ya que probablemente seréis su modelo a seguir.

La inocencia de la niñez

Tengo una hija de 20 años y me doy cuenta que yo he sido su modelo a seguir pero en plan al revés, y le ha salido bien, ha aprendido viendo mis decisiones y observando como me iba yendo la vida, juzgando qué funcionaba y qué no, se sacó sus propias conclusiones, creo que le di la libertad de que ella pudiera ser ella misma, que pudiera decidir su camino sin presión o incomodidad. Al final lo importante son los resultados. Creo que me ha salido muy bien aunque me hubiera encantado haber podido enseñarle todo lo que sé ahora, compartir con ella esos momentos que ya no se repetirán, por eso os aconsejo que disfrutéis de vuestros hijos, el tiempo pasa volando.

A veces puedes llevar toda una vida siendo casi la misma persona de siempre, menos mal que yo no. Es cierto que conservo mi esencia, pero a la vez voy cambiando a pasos agigantados sobretodo en el ámbito del auto conocimiento. Quien soy hoy día es gracias a la impulsividad, pues bajo mi criterio, tiene que ver con eso, cuando eres impulsivo te equivocas más de lo normal y atraes situaciones que acaban por afectarte y hacer con que haya metamorfosis cada vez mas a menudo.

Metamorphosis

Hace tres años que he empezado a cambiar por mi propia voluntad, antes siempre me ha dado muchísima pereza y la cosa iba a una velocidad más lenta, sobretodo porque no me imponía cambiar, no me exigía mejorar, carecía de un cierto grado de amor propio, entonces acababa haciendo por la fuerza, porque las consecuencias de mis decisiones generaban una vida bastante caótica y para sobrevivir a estas circunstancias he tenido que madurar casi que a la fuerza pero también a cámara lenta. Ese es el proceso de aprendizaje por el dolor. ¿Os suena verdad?

Hay que buscar el equilibrio, para nuestra especie que «razona» y tiene una mente crítica, que nos da el poder de controlar nuestros impulsos si así lo deseamos no debería ser complicado. A principio no es fácil, pero una vez coges es truco ya está, solo explotarás si así lo decides, de manera controlada, consciente y programada. Y otras veces será instantáneo como siempre pero en escala cada vez más reducida.

Comparte tus experiencias
No hay porque afrontar los problemas sólo
Si cómo yo también eres una persona impulsiva y te gustaría tomar las riendas de tus emociones, puedes contar conmigo para ello, contacta conmigo y explícame qué necesitas, te puedo contar mi experiencia y darte los tips que he aprendido y me han ayudado en estos últimos dos años que los vengo poniendo en práctica. Solo hay que implicarse consigo mismo y eso también es un grado de amor propio, hacer por si lo que uno necesita y no solamente lo que quiere. Los cambios son lentos, pero los resultados a corto plazo son sentimientos de seguridad y empoderamiento en si mismo cómo mínimo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s